Las opiniones y datos contenidos en este documento son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el punto de vista del CIDE como institución.
¿Estás involucrado laboral o socialmente en temas de políticas de drogas? ¿Eres profesionista, activista o estudiante de posgrado interesado en obtener un panorama analítico amplio sobre las políticas de drogas en México y el mundo?
¡Te invitamos a participar en la edición 2023 del Diplomado en Política de Drogas, Salud y Derechos Humanos!
CONVOCATORIA
El Diplomado en Política de Drogas, Salud y Derechos Humanos 2023, organizado por el Programa de Política de Drogas de la División de Estudios Multidisciplinarios del CIDE Región Centro en Aguascalientes, es un programa especializado en desarrollar habilidades cualitativas y cuantitativas para la formulación de políticas públicas integrales en materia de drogas.
El Diplomado consiste en 80 horas lectivas (40 sesiones de dos horas cada una) en cinco módulos cuyo contenido ha sido organizado para dar un panorama analítico en el ámbito nacional e internacional de las políticas de drogas:
Está dirigido a profesionales de las ciencias sociales y la salud interesados en adquirir información relevante en el tema de políticas de drogas; estudiantes que busquen especializarse en el tema, y activistas de los derechos humanos y la política de drogas que busquen actualizar su enfoque.
El Diplomado 2023 tendrá un formato híbrido del 19 de mayo al 30 de junio de 2023. Las primeras 5 semanas (del 19 de mayo al 17 de junio) se impartirán en formato virtual los viernes (4 pm a 8 pm, hora CDMX) y sábados (9 am a 1 pm, hora CDMX) a través de la plataforma de Zoom, y la última semana (del 26 al 30 de junio) será presencial en el CIDE Región Centro ubicado en Aguascalientes, México.
Requisitos:
Llenado del formulario en https://bit.ly/3LerrUE
Enviar por correo a marcela.pomar@cide.edu lo siguiente:
a) Título de licenciatura
b) CV donde se demuestre tener al menos un año de experiencia en temas relacionados con política de drogas, salud y/o derechos humanos
c) Carta de exposición de motivos con una extensión de entre 200 y 300 palabras (es decir, aproximadamente 2-3 párrafos) explicando las razones por las cuales se considera ser un buen candidato para tomar el Diplomado.
Posterior a su envío recibirán un correo confirmando la recepción de sus documentos. Y, a más tardar el 6 de mayo, recibirán un correo con la notificación de los resultados.
La asistencia al 80% de las sesiones es obligatoria. Las sesiones serán impartidas los viernes de 4 pm a 8 pm CST y los sábados de 9 am a 1 pm CST. El Diplomado en su formato virtual inicia el viernes 19 de mayo y finaliza el sábado 17 de junio. La semana presencial en Aguascalientes, México, se impartirá del lunes 26 al viernes 30 de junio.
Aunque no es obligatorio, nos gustaría que las cámaras se mantengan prendidas durante las sesiones. Esto hará más fácil la interacción del o de la ponente con los y las estudiantes y fomentará la participación.
Una semana después de finalizar el curso (7 de julio) se deberá entregar un ensayo de 1,200 palabras analizando la política de drogas en México o las Américas. Se puede escoger un país específico o hacer un comparativo de diferentes países de la región. El objetivo del escrito es aplicar los conocimientos aprendidos durante las sesiones en un análisis de política pública. Los mejores escritos serán publicados en el blog “El Dispensario” de la revista digital Animal Político.
Al final del curso, y si se cumplió con todos los requisitos (80% mínima de asistencia y ensayo final), se hará entrega del Diploma.
Costo de colegiatura: $30,000.00 MXN con descuentos hasta del 75%.*
*En caso de requerir descuento en la colegiatura, el interesado deberá incluir una solicitud de apoyo en la carta de exposición de motivos donde manifieste su situación económica y el apoyo requerido. Los descuentos serán asignados con base en las necesidades económicas de las y los aspirantes.
**Adicionalmente, para la semana presencial en Aguascalientes, México, el Programa de Política de Drogas otorgará apoyos económicos para el alojamiento en una habitación compartida, las comidas durante el curso y el transporte del hotel a las instalaciones del CIDE y de regreso.
Recepción de solicitudes: del 20 de abril al 13 de mayo de 2023.
Resultados del proceso de inscripción y pago de colegiatura: Los resultados del proceso de admisión se informarán durante la primera semana de mayo. El costo del diplomado deberá ser cubierto en su totalidad antes del inicio de las sesiones.
Planta docente:
Coordinadora académica: Dra. Laura H. Atuesta.
Coordinadores administrativos: Mtra. Marcela Pomar y Mtro. Daniel Bastidas.
Contacto y envío de postulaciones: marcela.pomar@cide.edu