La desaparición de personas es un serio problema en México que ha estado presente en las últimas décadas, que parece no tener fin y en donde el Estado mexicano ha desarrollado de manera constante un papel protagónico tanto por su participación, como por sus respuestas equívocas que agravan el problema y no contribuyen a su resolución. En este marco, esta investigación se plantea el objetivo de explicar cómo el Estado...
Un gran número de estudios en países desarrollados han mostrado que existen disparidades en la determinación de las penas de prisión por cuestiones como el sexo del imputado, pertenencia a un grupo étnico, raza, nivel socioeconómico o edad. Sin embargo, en países como México, la literatura al respecto es limitada. En ese sentido, este artículo explora la influencia de variables extralegales en la severidad de las penas de...
Entre 2006 y 2012, México experimentó un drástico aumento de la violencia criminal como resultado de la fallida ‘guerra frontal contra el narcotráfico’. Esta intervención federal evidenció problemas estructurales y desencadenó consecuencias negativas en el ámbito económico, político y social del país. Desde entonces, se prestó atención a analizar o cuantificar principalmente los impactos...
Licenciatura en Políticas Públicas El aumento de la violencia en México, a partir de la militarización de la seguridad pública, ha sido objeto de estudio desde hace ya 15 años. A pesar de ello, el rol que juega la Iglesia Católica en la violencia se ha dejado de lado en estos estudios. Lo poco que ha sido resaltado es, principalmente, la injerencia de la Iglesia Católica en el ámbito social para mediar la violencia en distintas comunidades, así...
Licenciatura en Políticas Públicas Las acciones e intervenciones que el gobierno mexicano ha realizado hasta ahora para erradicar el problema sistemático de la violencia contra las mujeres han quedado en el ámbito normativo, esperando resultados estructurales. En abril del 2012, se incluyó el delito de feminicidio en el Código Penal Federal, dos de cuyos principales motivos fueron: evitar las muertes violentas de las mujeres y prevenir la violencia feminicida....
Licenciatura en Políticas Públicas Esta investigación busca analizar cómo el conflicto armado afecta de forma diferencial a hombres y mujeres, tema que ha sido poco explorado dentro de la literatura de la guerra contra las drogas en México. Específicamente se analizan las diferencias que existen en la forma en como ejecutan a hombres y a mujeres y, también, las razones por las cuales ejecutan a las mujeres en el contexto de la guerra contra...
Licenciatura en Políticas Públicas Las políticas alimentarias en México utilizan una definición incompleta de la inseguridad alimentaria y se enfocan, casi exclusivamente, en garantizar el acceso a los alimentos, dejando de lado la utilización de estos. Utilizando los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) del 2016, en esta tesis se presenta evidencia de que, a pesar de que existen políticas alimentarias eficaces en...
Licenciatura en Políticas Públicas Un relato que no ha sido explorado sobre la “guerra contra las drogas” es cómo las personas acusadas por delitos de narcomenudeo —que en su mayoría son hombres— son condenadas y catalogadas por el Estado como criminales. Así, este estudio es un primer esfuerzo para comprender cómo los jueces construyen a los sujetos criminales durante juicios de narcomenudeo, en el marco de la “guerra contra las...
Licenciatura en Políticas Públicas Este documento estudia al imaginario de la política social en México mediante una metodología denominada “análisis cultural”, originalmente ideada desde y para el derecho. Mediante el análisis cultural y sus componentes de genealogía y arquitectura conceptuales, esta tesis rastrea el devenir histórico de la labor social del Estado por garantizar bienestar a partir de la...
Licenciatura en Políticas Públicas Durante las últimas décadas, México ha experimentado un acelerado proceso de urbanización, acompañado de un crecimiento poblacional de cincuenta millones de personas en los últimos treinta años. Esto ha generado nuevas demandas en las zonas urbanas. Respecto a las necesidades de vivienda, el gobierno ha implementado políticas que buscan incrementar la cobertura y acceso para todos los...
Licenciatura en Políticas Públicas Esta investigación analiza sistemáticamente la relación entre el salario de los policías y los niveles de violaciones de derechos humanos en México entre 2010 y 2015. Específicamente, utiliza la lógica de agente-principal para entender al ingreso de policías municipales y estatales como mecanismo causal de seis violaciones de derechos humanos: homicidio, tortura, abuso sexual, acoso...
Licenciatura en Políticas Públicas La presente investigación busca encontrar cuál es el efecto del desempleo sobre el crimen para México de 1996 a 2014. Con base en los argumentos de Becker (1968) y Ehrlich (1973), un individuo se involucrará en actividades criminales si los beneficios de hacerlo superan la utilidad de invertir su tiempo en otra actividad legal. Con los homicidios reportados en la base de datos de defunciones del INEGI y las...
Licenciatura en Políticas Públicas Esta tesina pretende evaluar la calidad de los abogados defensores. Concretamente, busca responder dos preguntas de investigación: ¿qué tipo de defensa —pública o privada— es mejor? y ¿cuál es la relación entre el gasto en el abogado y la calidad de la defensa?
Licenciatura en Políticas Públicas Relativamente pocos autores se han ocupado explorar el trabajo doméstico. Quienes lo han hecho, han señalado la desigualdad legal del trabajo doméstico frente a los demás trabajos y reconocen la discriminación social contra las mujeres que se dedican a este trabajo. Sin embargo, hasta ahora, estos textos no han analizado la regulación actual del trabajo doméstico en México...
Licenciatura en Políticas Públicas El combate a la delincuencia organizada fue una de los principales objetivos para la administración del presidente Felipe Calderón (2006-2012). Como parte de la política de seguridad de su administración, se implementaron una serie de operativos militares para hacer frente al creciente problema de la delincuencia organizada. La implementación de los operativos militares trajo consigo un incremento de la...