Difusión:

¿Cómo se ha transformado la presencia de los grupos criminales desde el inicio de la guerra contra las drogas en México? Para explorar este tema hemos platicado con la Dra. Laura Atuesta Coord...

Las opiniones y datos contenidos en este documento son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el punto de vista del CIDE como institución. En la mesa de debate "Má...

Las opiniones y datos contenidos en este documento son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el punto de vista del CIDE como institución. No quiero desaparecer ...

En el marco de un régimen prohibicionista es necesario hablar de la regulación de sustancias. En esta Dosis, @isabarbosa91 nos cuenta su experiencia en esta área que aún despierta múltiples ...

Dosis Sonora 21. Testéame la tacha. Festivales musicales y reducción de daños ¿Qué es el análisis de sustancias? ¿Por qué los festivales de música son un espacio importante para ...

Las opiniones y datos contenidos en este documento son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el punto de vista del CIDE como institución. Negociando bajo la mesa ...

Las opiniones y datos contenidos en este documento son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el punto de vista del CIDE como institución. Las formas de la gobernan...

¿Usar sustancias siempre implica un riesgo? ¿Éstos se pueden controlar? ¿En qué se relacionan el placer, las sustancias y la salud? En diálogo con @angelicaospina5 y Círculo Feminista de A...

Las opiniones y datos contenidos en este documento son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el punto de vista del CIDE como institución. Definir para resolver: ¿...

Sabemos que no hay nada más serio que el humor. Por ello, en este diálogo con @Los_Boticarios hablamos de memes y política de drogas. ...

Las opiniones y datos contenidos en este documento son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el punto de vista del CIDE como institución. El vínculo entre crimen ...

Las opiniones y datos contenidos en este documento son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el punto de vista del CIDE como institución. La lógica político-crim...

Las opiniones y datos contenidos en este documento son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el punto de vista del CIDE como institución. Otras formas de resistir ...

Las opiniones y datos contenidos en este documento son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el punto de vista del CIDE como institución. El Ejército mexicano es ...

Las opiniones y datos contenidos en este documento son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el punto de vista del CIDE como institución. El año pasado, el Prog...

Las opiniones y datos contenidos en este documento son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el punto de vista del CIDE como institución. Tras la filtración de lo...

Las opiniones y datos contenidos en este documento son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el punto de vista del CIDE como institución. Hoy en día ya no es posi...

Las opiniones y datos contenidos en este documento son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el punto de vista del CIDE como institución. Civiles armados, vehícul...

Las opiniones y datos contenidos en este documento son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el punto de vista del CIDE como institución. Mexico’s president rece...

Las opiniones y datos contenidos en este documento son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el punto de vista del CIDE como institución. En 2012, el Registro Naci...

El Inventario Nacional de lo Militarizado es una lista descriptiva y detallada de las funciones, actividades y facultades de carácter civil que entre 2006 y 2021 han sido asignadas a las Fuerzas...

"¿Sabías tú que en México el consumo de cannabis ha aumentado más de 140% desde 1998 y que la edad promedio de inicio de consumo es a los 15 años?". Basado en el artículo: Transition f...

Marihuana legal y lúdica o la puerta de entrada a las adicciones   Las opiniones y datos contenidos en este documento son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el...

Ante la dificultad de entrar a Estados Unidos y los riesgos que implica el camino que pasa por México, los niveles de migración interna en El Salvador se han incrementado. Sin embargo, esta opc...

La justicia vigilante, esa que implica hacer cumplir la ley por fuera de las instituciones del Estado, no es un fenómeno nuevo, lo novedoso es que en América latina está resurgiendo. Un ejempl...

En México, la intervención del Ejército en la vida civil ha sido constante y antecede a la declaración de la guerra contra las drogas en 2006 ¿Cuál ha sido el papel del Ejército en labores...

Ocupación militar. Un (breve) recuento de la presencia del Ejército en espacios civiles desde el inicio de la guerra contra las drogas En México, históricamente las FF. AA. han tenido pr...

El prohibicionismo ha silenciado el placer como uno de los motivos principales para usar sustancias psicoactivas. Es tiempo de dejar las narrativas abstencionistas que intoxican nuestra relación...

La criminalización del uso de drogas ubica a las mujeres con uso problemático en un lugar de frontera de los derechos. La ausencia de políticas de drogas con enfoque de género y salud se trad...

Aunque existe una fecha límite para que las Fuerzas Armadas dejen de realizar tareas de seguridad que no les competen, la realidad es que cada vez se les han transferido más funciones |  Guía...

En México la estrategia de seguridad en manos de militares no ha demostrado resultados positivos en los últimos 15 años. Todo lo contrario: solamente ha acrecentado la violencia que vivimos. ...

La militarización es un tema que debería preocuparnos a todas y todos. Pero ¿qué tanto la población mexicana sabe o conoce de las tareas civiles en las que participan las Fuerzas Armadas? Po...

Bajo el argumento de que la inseguridad es demasiado grave, el gobierno le ha otorgado atribuciones a las Fuerzas Armadas para participar en tareas de seguridad. Pero esta estrategia no ha mejora...

La llamada #GuerraContraLasDrogas se traduce en resultados adversos más que en logros palpables. En México, la actual “política de drogas” (que viene de sexenios atrás) parece no haber si...

El estigma excluye y limita los derechos de las personas usuarias y les puede generar sentimientos de vergüenza y culpa, elementos todos, que dificultan vivir una vida plena. 

Cinco funciones que entre 2007 y 2021 se han militarizado.

Cinco obras públicas que se han asignado a las Fuerzas Armadas en los últimos 15 años. ...

En México, la Constitución prohíbe a las Fuerzas Armadas realizar tareas diferentes a las estrictamente militares. ¿Por qué entonces el Congreso no defiende los espacios y las atribuciones c...

Les compartimos cuatro mitos sobre las drogas y sus usuarios.

Con base en el cálculo de cuatro indicadores construidos con datos oficiales y públicos, el argumento central es que hay fuertes indicios de que el ejército usa la fuerza letal de manera despr...

Hablar de las drogas a partir de políticas prohibicionistas ha arrojado resultados trágicos. Es indispensable realizar políticas públicas con base en evidencia. #HablemosDeDrogas ...

Conoce más sobre el proyecto Bien Puestos en nuestra página. 

Conoce más sobre el proyecto Bien Puestos en nuestra página. 

Cuatro verdades que no te contaron sobre las drogas

Desde hace cinco años, en México existe un programa de análisis de sustancias que trabaja por medio de ensayos químicos. Ésta es una iniciativa creada entre diversas organizaciones de la soc...

En este video, los graduados del Diplomado de Política de Drogas, Salud y Derechos Humanos, Karina Leiva y Pablo Orellana, describen la problemática de la política de drogas en Chile. Además,...

Las crisis económica y sanitaria propiciadas por la covid-19 han provocado un cambio en los mercados. El mercado de drogas ilegales no es la excepción. Referencias a audios no originales u...

En México, las mujeres representan el 5.20% de la población carcelaria. Los delitos contra la salud son una de las principales causas de su encarcelamiento. Estas mujeres no solo han sido víc...

Las fotografías usadas en las fichas de búsqueda de personas desaparecidas están atravesadas por una resignificación que postula otro lenguaje de la guerra, uno que humaniza las cifras difund...

Analizar la presencia de los distintos grupos del narcotráfico en territorio mexicano presupone un reto complejo. No existe información oficial completa con respecto a la presencia de los grupo...

Sarahy es una joven hondureña que al ser extorsionada por la delincuencia organizada de su país y al recibir amenazas de muerte se ve orillada a salvar su vida, la de su hija y su esposo ...

Es muy poco lo que sabemos acerca de los desaparecidos en México. De hecho, al no tener datos confiables, es casi imposible estudiar el fenómeno de la desaparición en el país, ya que durant...

  Tráiler El Día de mi Suerte | Habesha Media En 2019 se puso en marcha el programa "Quédate en México", el cual dejó varadas a más de 70 mil personas solicitantes de asilo en...

Uso de sustancias desde la información sobre reducción de daños para la salud   ...

La estrategia punitiva en Centroamérica ha tenido como objeto principal el reprimir a las pandillas, sin dar atención debida a las políticas de prevención y de reintegración. Los principal...

Actualmente, el Cártel Jalisco Nueva Generación es considerado como una de las redes del narcotráfico más poderosas en México, esto en gran parte, se debe a su capacidad de producción y ...

La Ley de Narcomenudeo es un buen ejemplo de cómo las reformas pueden ser importantes, pero no son por sí mismas suficientes para que en México las drogas dejen de ser un tema de seguridad y...

Animación GIF Eventos violentos en los que participó el Ejército Mexicano Desde el 2007, el ejército ha estado presente en 4,677 eventos violentos. Mientras en el 2007 solo había...

Los sistemas penales modernos, especialmente los sistemas deficientes y corruptos como el nuestro, no castigan a individuos, castigan a familias. Sobre todo castigan a mujeres: madres, hijas y ...

En la Guerra contra las Drogas el ejército también pierde. El mayor porcentaje de muertes corresponde a integrantes de La Tropa, el grado más bajo y peor remunerado de la escala jerárquica. P...

El orgullo y la vergüenza son consideradas las emociones fundacionales del orden social. Mientras el orgullo favorece la repetición de actos que son bien vistos y que fortalecen el vínculo c...

Hasta la fecha no se sabe con certeza cuántos grupos criminales operan en México. Este video elaborado por Jorge Roa es un acercamiento para determinar cuántos grupos delictivos se encontra...

El gobierno federal ha distorsionado la distinción entre un criminal y un enemigo, deshumanizando a las personas implicadas en el mercado de las drogas y abriendo un espectro de tolerancia a l...

Las consecuencias de “the kingpin strategy” o el descabezamiento de carteles en la guerra contra las drogas. Referencias a audios no originales usados en la Dosis sonora: Excélsior T...

Javier Risco explica las razones por las cuales necesitamos legalizar y regular todas las drogas. Para cada droga, una regulación. Lo que hoy nos está matando es la guerra, no las drogas. Las...

Vida cotidiana, organizaciones criminales y la construcción de un orden social ilegal. Un estudio de caso en Tierra Caliente, Michoacán.      ...

Juan Adolfo, un indígena Chortí y maestro de preparatoria, emigró hacia el norte debido a la imposibilidad de encontrar trabajo. Lector: Omar Iturbe - Omar Iturbe estudió Diseño Gráf...

Kennedy, un indígena Mam cuya comunidad se opuso al establecimiento de una mina de oro, abandonó su país después de sufrir un secuestro.  Lector: José Eduardo Múzquiz - José Eduar...

Ana, una vendedora de comida, escapó del acoso social después de que ella denunció a su exmarido por abusar de su hija menor y la denuncia se filtró a los medios de comunicación.  Le...

Englebert, un cocinero, recibió amenazas después de negarse a llevar comida a un líder de pandillas escondido en las montañas.  Lector: Silvano Cantú - Silvano Cantú es defensor ...

Rosa, una microempresaria que perdió a su marido en un accidente, huyó con sus dos hijos pequeños después de negarse a vivir con su cuñado, un pandillero.  Lectora: Vanesa Tomasino...

Reina, una maestra de preparatoria, enfrentó amenazas después de negarse a darles a sus estudiantes de pandillas calificaciones aprobatorias sin haber estudiado. Lectora: Adriana Beltrá...

María, que escapó con su esposo, fue secuestrada y casi asesinada a golpes por pandilleros para evitar que testificara contra un policía que la había violado. Lectora: Aída Betancourt...

Delmi, una vendedora ambulante, huyó de su casa después de oponerse al reclutamiento forzado de su hijo adulto por una pandilla. Lectora: Encarni Pindado - Fotoperiodista española. Trab...

Manuel, un profesional de relaciones públicas, se enfrentó a intentos de asesinato por cerrar un atajo a través de su propiedad que los pandilleros habían tomado para atacar a sus rivales. ...

A Carlos, un jefe de crédito y cobranza en un banco, le dieron luz verde (orden para ser asesinado) por tratar de cobrar deudas de pandilleros. Lector: Víctor Ávila García - Psicólogo...

Patricia, una vendedora de comida, recibió amenazas por oponerse al reclutamiento forzado de su hijo adolescente por una pandilla. Lectora: Paulina Mancebo -  Economista del Instituto Poli...

Sara y su pareja Roque, ambos microempresarios, recibieron amenazas de pandillas por negarse a satisfacer las demandas de extorsión y vender drogas en su tienda. Lectores: Cristina Blum...

Norma, una trabajadora agrícola, escapó de la violencia doméstica por parte de su pareja, un pandillero. Lectora: Silvia Garduño - Licenciada en Periodismo y Medios de Información po...

Xenia, una maestra de escuela primaria, fue percibida erróneamente como una espía por vivir y trabajar en territorios de pandillas rivales, mientras que su hermano Marlon, un microempresario...

Alexis, un exmilitar y custodio de prisiones, enfrentó amenazas por negarse a introducir artículos ilícitos en centros de detención de menores para pandilleros. Lector: Edgar Guerra ...

Episodio 1. Programa de Política de Drogas - CIDE   ...

El Dr. Alejandro Madrazo Lajous, del Programa de Política de Drogas del CIDE, presentó la conferencia: "El malestar de la guerra contra las drogas y los retos de la legalidad liberal." El Dr....