Economía moral del narcotráfico. Civiles armados frente a la violencia y la desposesión en México


Problemática: La investigación se centra en analizar el colectivo de civiles armados que resguardan las fronteras de un municipio rural del suroeste de Michoacán, cuyo fin es protegerse de grupos criminales que disputan el control de una región, históricamente, productora de droga.

Objetivo de la investigación: Establecer una relación entre la diver- sificación de actividades del crimen organizado y las respuestas civiles al fenómeno de la desposesión y la violencia criminal.

Hallazgos: En la sierracosta, las actividades criminales fueron avaladas por pactos de reciprocidad entre actores gubernamentales (militares, policías y políticos), narcotraficantes regionales y población civil, por lo menos desde la década de los ochenta del siglo pasado. Había, pues, consensos acerca de los términos de la violencia y de las actividades ilegales, mismos que se rompieron con la llegada de nuevos actores criminales. Consecuentemente, el levantamiento en armas de 2013 fue una manera de rebelarse contra una violencia ilegítima e impredecible. La gente de la costa-sierra no era ya productora agrícola, ganadera o empresaria en algunos casos, indiferente o beneficiaria de la producción y trasiego de drogas, sino que era víctima de personas ajenas a sus comunidades de origen que llevaban a cabo actividades de extorsión, secuestro y cobro de cuotas. En épocas recientes, la aparición de monopolios criminales centrados en la extracción de rentas comenzó a experimentarse como despojo. El hecho de que la organización criminal dependiera tanto de la extracción de un valor no recompensado generó una sensación de hartazgo entre una población acos- tumbrada a tratar con contrabandistas de droga. El mandato moral de “no dejarse de nadie” dictaba que había que reaccionar ante la desposesión. Por supuesto, la indicación de reaccionar ante la injusticia no indica por qué se formó un movimiento civil armado de entre todas las formas de resistencia posibles; sin embargo, sí nos dice que la ruptura de pactos de reciprocidad puede generar situaciones explosivas.

Originalidad: El análisis hecho a lo largo del texto se fundamenta en las premisas establecidas en 1971 por E. F. Thompson y Scott en 1976. Esto, por lo tanto, enriquece la investigación yaque hace un análisis de factores históricos estructurales que pueden explicar la trayectoria de un movimiento social desde su comienzo y hasta su final.

Implicaciones de política pública: Por la naturaleza de la investigación no se esbozan posibles implicaciones de política pública. Sin embargo, se identifican elementos sociales como factor de riesgo para el surgimiento de actividades criminales e incremento de violencia que pueden ser incorporados a un diagnóstico integral de seguridad pública del estado de Michoacán.


 

Enlace directo aquí