Desplazados internos en México: los olvidados de la guerra contra el narcotráfico


Ariana Ángeles García


Actualmente, es colaboradora y profesora del Diplomado en Seguridad Nacional, Democracia y Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana. Es miembro del Seminario Permanente de Especialistas en Estudios Policiales de la UNAM y es miembro de la Red Temática CONACYT en Prevención de Adicciones y Seguridad Ciudadana CONACYT–Colegio de la Frontera Norte.

Fue Directora de Estadística en el Centro de Comando, Control, Cómputo, Co- municaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX. Se ha despeñando en so- ciedad civil como coordinadora de proyectos e investigadora. Fue colaboradora del Diplomado en Mando Policial para la capacitación de Policía Federal (CIDE-Po- licía Federal). Ha sido profesora adjunta y asistente de investigación en la Facultad de Economía de la UNAM. Fue coordinadora institucional del Programa de Política de Drogas y del Colectivo de Estudios Drogas y Derecho, ambos del CIDE.

Ha sido ponente y profesora invitada en cursos, mesas redondas, conferencia y cátedras de la Universidad de las Américas Puebla, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca, del H. Congreso del Estado de Aguascalientes y del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, entre otros.

Problemática: Estudiar el desplazamiento interno de personas como consecuencia de conflictos internos, ya sean políticos, sociales o armados. Este fenómeno tiene como principal consecuencia dejar en situación de vulnerabilidad social a un gran número de personas por falta de una política de atención.

Objetivo de la investigación: Analizar el desplazamiento interno de cinco municipios de Durango: Santiago Papasquiaro, Tepehuanes, Pueblo Nuevo, El Mezquital y Súchil.

Diseño de la investigación: Se utilizan datos estadísticos disponibles, así como entrevistas a personas de dichos municipios. Las tres preguntas principales a responder son: 1) ¿Cuáles fueron los motivos por los que algunas personas decidieron desplazarse internamente durante este periodo en el estado de Durango? 2) ¿Cómo fue el proceso de desplazamiento de estas personas? 3) ¿Cuáles y cómo son las condiciones de vida de las personas desplazadas en Durango?

Hallazgos: Paradójicamente, en plena guerra contra el narcotráfico en varios de los poblados analizados en Durango, tales como las comunidades serranas de Pueblo Nuevo o San Dimas,

los cuerpos de seguridad han brillado por su ausencia. Los policías que han permanecido están coludidos con los delincuentes, o bien, están igualmen- te atemorizados porque los grupos criminales los superan en número y en equipo. Lo anterior permite a los grupos de la delincuencia organizada actuar libremente y con total impunidad. En 2010, las autoridades locales denunciaron la ausencia del Estado y solicitaron ayuda a los altos niveles de gobierno.

Ante esta realidad, pobladores de varios municipios tomaron la decisión inmediata de desplazarse inter- namente con el fin de ponerse a salvo después de sufrir algún episodio de violencia. Si es bien cierto que el crimen organizado utiliza la violencia como medio de intimidación para hacerse con territorios y capital humano, la política prohibicionista imperante en nuestro país, que data del siglo pasado y que se dejó sentir con mayor fuerza durante la guerra contra el narcotráfico en México, sin lugar a dudas ha abonado para generar un ambiente aún más violento. So pretexto de erradicar la producción y consumo de drogas, se ha cobrado una factura de miles de desaparecidos, muertos y desplazados.

No se niega que Durango ha padecido violencia desde mucho antes de esta guerra, sin embargo, el nivel y el tipo de violencia que antes era tolerable, se volvió insostenible cuando los habitantes quedaron en un fuego cruzado entre el Estado, el crimen organizado y los distintos bandos del mismo.

Originalidad: El fenómeno del desplazamiento interno es difícil de estudiar por dos razones. Por un lado, no se cuenta con un registro específico y sería de hecho afanoso tenerlo, pues, mientras no haya una política de atención y protección a estas víctimas, difícilmente los desplazados accederán a dar a conocer el motivo de su salida; ello debido a que o se encuentran huyendo o por miedo prefieren permanecer en el anonimato. Por otra parte, al hacer estimaciones que se pueden realizar partiendo de los datos de movilidad interna, es difícil discernir entre la movilidad por motivos económicos y la movilidad por motivos de violencia, pues en muchos casos las personas que se han desplazado por violencia provienen de municipios con un alto grado de marginación.

Entonces, si en ese momento salieron por la agudización de la violencia también podrían haberlo hecho en algún otro momento a causa de la pobreza prevaleciente. En este sentido, la línea entre un tipo de desplazamiento, a saber, el económico y por violencia, es muy delgada. Este documento representa una de las primeras investigaciones que se han hecho en México a propósito del análisis del desplazamiento interno por violencia devenida de la guerra contra el narco.

Implicaciones de política pública:

Crear un registro estadístico para definir con mayor precisión las dimensiones del desplazamiento interno en México. Con dicha información se podría diseñar una política basada en evidencia para el retorno eficiente de personas desplazadas, así como generar condiciones necesarias para las que decidan volver a su lugar de origen.

Enlace directo aquí